¿Alguna vez te has preguntado por qué después de visitar un sitio web, de repente, los anuncios de ese mismo sitio aparecen en todos los lugares que visitas en línea? Este fenómeno es resultado de dos estrategias poderosas en el mundo del marketing digital: remarketing y retargeting. Ambas comparten similitudes, pero también tienen diferencias fundamentales.
Para que puedas sacarle el máximo provecho a cada una de ellas, en este artículo del Blog Actualidad Publicitaria te compartiremos en qué consisten, qué beneficios ofrecen, y cuál puede ser la mejor opción para tu negocio, dependiendo de tus necesidades. ¡Presta mucha atención!
Remarketing: ¿Qué es y qué ventajas ofrece?
El remarketing, también conocido como reorientación conductual, es una estrategia esencial en el marketing digital. Su funcionamiento se basa en dirigir anuncios específicos a aquellos usuarios que han interactuado previamente dentro de un sitio web o una aplicación. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, después de visitar una tienda en línea, los productos de esa tienda parecen perseguirte por toda la web? Eso es un claro ejemplo del remarketing. Conoce otros de sus beneficios a continuación:
1. Captar la atención de los interesados: uno de los principales beneficios del remarketing es su capacidad para dirigirse de manera precisa a quienes han mostrado interés previo en productos o servicios específicos. Este enfoque selectivo maximiza las posibilidades de que dichas personas regresen al sitio.
2. Aumentar las oportunidades de conversión: al presentar anuncios personalizados a usuarios que ya han interactuado con el sitio web, se abre una ventana de oportunidades para aumentar las conversiones. Esta repetición del mensaje, adaptada a los intereses previos del usuario, mejora significativamente el retorno de la inversión.
3. Personalización: la capacidad de segmentar de manera personalizada es un punto fuerte del remarketing. Esta personalización permite adaptar mensajes y ofertas de manera específica, asegurando que cada interacción sea atractiva y relevante para los usuarios.
Retargeting: Definición y beneficios
El retargeting, por otro lado, se basa en la exhibición de anuncios dirigidos a usuarios que han interactuado previamente con tu marca fuera de tu sitio web, ya sea a través de publicaciones en redes sociales o la apertura de correos electrónicos. Esta táctica, al igual que el remarketing, se despliega con el propósito de influir en el comportamiento del usuario, recordándole productos o servicios específicos y fomentando la realización de acciones determinadas. A continuación, te compartimos otras de las ventajas del retargeting:
a. Incremento del retorno de la inversión (ROI): la eficacia del retargeting se refleja en el aumento del retorno de la inversión. Al dirigirse a usuarios ya familiarizados con la marca, se optimiza la inversión publicitaria, generando resultados más sólidos y medibles.
b. Mayor visibilidad: la estrategia de retargeting proporciona una visibilidad constante de los productos y servicios ofrecidos. Este factor es crucial para mantener la atención del usuario y reforzar el conocimiento de la oferta de la marca.
c. Comunicación con interesados: al dirigirse específicamente a usuarios que han mostrado interés previo, el retargeting establece una comunicación más directa y efectiva. Esta interacción con personas ya involucradas facilita la persuasión y la conducción hacia acciones específicas.
Remarketing o retargeting: ¿Qué estrategia deberías emplear?
La elección entre las estrategias de remarketing y retargeting dependerá de las características particulares y los objetivos específicos de cada negocio. Ambas estrategias comparten el propósito fundamental de llegar a usuarios que han interactuado con la marca, pero sus enfoques difieren en la forma de alcanzar a estos usuarios. Evalúa tus opciones y elige la alternativa más conveniente con base en el paralelo que te compartiremos a continuación:
1. Sitios de enfoque
- Remarketing: se centra en usuarios que han interactuado dentro del sitio web o la aplicación de la marca.
- Retargeting: dirige sus esfuerzos hacia usuarios que han interactuado fuera del sitio web.
2. Objetivo de alcance
- Remarketing: busca mantener el interés de los usuarios y recordarles productos o servicios específicos, fomentando así el retorno al sitio web.
- Retargeting: tiene como objetivo influir en la conducta del usuario, recordándole información previamente vista y fomentando acciones específicas, como compras o suscripciones.
3. Naturaleza del negocio
- Remarketing: ideal para sitios web con un alto tráfico y que desean aumentar las conversiones a través de la retención de usuarios.
- Retargeting: más efectivo cuando se busca alcanzar a usuarios que han interactuado con la marca fuera del sitio web, permitiendo una comunicación más amplia y multifacética.
4. Complementariedad
- Remarketing: puede ser la elección principal para sitios con mucho tráfico, pero también puede complementarse con estrategias de retargeting para abordar diferentes segmentos de usuarios.
- Retargeting: puede ser una opción clave para llegar a usuarios específicos, pero también puede complementarse con remarketing para fortalecer la presencia en el sitio web.
5. Integración estratégica
- Remarketing: se integra de manera efectiva en sitios web con un flujo constante de visitantes, maximizando las oportunidades de conversión.
- Retargeting: ofrece flexibilidad al adaptarse a diversas plataformas, como publicidad de display o email marketing, permitiendo una mayor versatilidad en la estrategia de alcance.
Ahora bien, con este artículo de nuestro blog sobre publicidad, esperamos haberte ayudado a comprender más a fondo estas dos estrategias. Como pudiste detallar, tanto el remarketing como el retargeting son herramientas valiosas en el arsenal del marketing digital. La decisión entre ambas dependerá de la estructura, objetivos y características específicas de tu negocio. Incluso, en algunos casos, la combinación estratégica de ambas puede ayudarte a lograr resultados óptimos y abordar de manera integral a tus usuarios.